La Ilustración

LA ILUSTRACIÓN
Contexto social:
Se desarrolla en el siglo XVIII, el siglo de la filosofía empirista, del mercantilismo y el resquebrajamiento de los vínculos feudales. En este siglo, también llamado siglo de las luces, se desarrolló bajo el marco de la revolución francesa, trayendo como resultado el movimiento del despotismo ilustrado y la aparición de la primera enciclopedia.
Neoclasicismo
Romanticismo
Características:
Exponentes:
Características:
Exponentes:
Los neoclásicos buscaban que la literatura sirviera para formar intelectual y espiritualmente a los hombres.; y por eso eligieron temas que hacían reflexionar sobre aspectos morales y formas de conducta. Para esto, los escritores debían utilizar un lenguaje claro y armonioso. Ellos también debían mantener la separación de los géneros y respetar las unidades clásicas de acción tiempo y lugar.
Aunque el ensayo fue el género neoclásico por excelencia, también existieron géneros como la prosa, la poesía, el teatro como comedia y como tragedia.
Obras destacadas:
Molière: El médico a palos.
Voltaire: Zadig.
Fue una reacción al neoclasicismo. El romanticismo defendía la idea de la libertad y que la genialidad del hombre no estaba en sus ideas sino en su imaginación, y trataba temas como los sentimientos íntimos, la historia y tradición popular, la defensa de los valores nacionales y la naturaleza. Se desarrolló en géneros como la poesía, la prosa, el teatro y los cuentos de hadas.
Johann Wolfang Goethe (Alemania): Las desventuras del joven Werther, Fausto.
Víctor Hugo (Francia): Los miserables.
Alejandro Dumas (Francia): Los tres mosqueteros.
Lord Byron (Inglaterra): Don Juan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario