Literatura Renacentista

LITERATURA RENACENTISTA
Contexto social:
Características:
Principales exponentes:
Se dio entre los siglos XV y XVI d.C. debido a las cruzadas, ciudades como Génova, Venecia, y Florencia se convirtieron en potencias marítimas y comerciales, el lugar propicio para un intercambio cultural. Gracias a este hecho, la literatura griega se “redescubrió”, cambiando el misticismo medieval por el humanismo renacentista. Esta época también está marcada por la aparición de la burguesía, un género de nuevos ricos imposibilitados de vivir en los palacios de la corte.
Las características generales del renacimiento son:
Renacimiento de los ideales de la cultura grecolatina, interés por la individualidad, investigación por las leyes naturales, pensamiento religioso anticlerical, antiescolástico y antiascético, materialismo, sensualismo y alegría de vivir.
En esta época surge también el barroco, caracterizado por la ornamentación profusa en adornos y líneas “extravagantes” que rompen los cánones clásicos, creando desequilibrios y fuertes contrastes. El barroco nace a finales del siglo XVI y prevalece hasta principios del siglo XVIII
Portugal
Luis de Camoens: Las Lusiadas.
Italia
Ludovico Ariosto: Orlando Furioso.
Nicolás de Maquiavelo: El Príncipe.
Francia
François de Rabelais: Gargantúa y Pantagruel.
Michael de Montaigne: Ensayos.
Inglaterra
Christopher Marlowe : La trágica historia del doctor Fausto.
William Shakespeare: El Rey Lear.
Ben Jonson: Volpone o El Zorro.


Jhon Milton: El Paraíso Perdido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario